Historia mundial y Procesos de la Comunicación en México

Este blog ha sido creado con fines académicos. La licenciatrura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, contiene dentro de su plan de estudios la materia Historia Mundial y Procesos de la Comunicación en México y uno de los objetivos finales del curso es poder crear un espacio que complemente lo aprendido, apoyado mediante las nuevas tecnologías en comunicación. El blog contiene información acerca de la Guerra de Irak del año 2003, la cual incluye una investigación del conflicto, antecedentes, personajes principales y consecuencias, todo ésto explicado por medio de un material cinematográfico escogido previamente sobre el acontecimiento.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Leones por Corderos

La película Leones por corderos nos muestra cómo es que a través del argumento del terrorismo y una vez más de la persecución del grupo Al Qaeda se uso a Afganistán para llegar a Irak. Según los argumentos de los políticos norteamericanos el grupo Al Qaeda se comunicaba con otros grupos leales a Sadam a través Irán y supuestamente empleaban este país como vía de contrabando.
Del mismo modo en que pretendían implementar la privatización en Irak como ya se mencionó anteriormente en este blog, esta película hace referencia a la idea de que a su vez en Afganistán se pretendía implementar escuelas y hospitales para apoyar a la población.
Este film hace mucho hincapié tanto al manejo que dieron los medios de información como: el hecho de atemorizar a  la población ante la amenaza de un próximo atentado, lo que nos recuerda un poco “la doctrina del 1% de Cheney, que justificó la invasión de Irak sobre la base de que si existe un 1% de posibilidades de que algo sea una amenaza, requiere una respuesta de Estados Unidos como si la amenaza fuese cierta en un 100%”[1].
Del mismo modo este filme nos permite ver que fueron los medios los que posibilitaron tanto la aceptación del pueblo norteamericano ante la invasión de un pueblo y también la paranoia total que “de repente el miedo al  terrorismo fuera mayor que el miedo a vivir en una sociedad vigilada”[2].
Por último no está de más mencionar que está película hace un llamado al pueblo norteamericano de despertar y reaccionar ante lo que sus dirigentes están haciendo y dejar de lado la pasividad ya que con ella validan las muertes de miles de inocentes.



[1] Klein, Naomi, La doctrina del Shock, Paidós, Barcelona, 2010.

[2] Klein, Naomi, La doctrina del Shock, Paidós, Barcelona, 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario